El Certificado covid digital de la UE es un documento que acredita que una persona ha sido vacunada de covid, se ha realizado una prueba de diagnóstico con resultado negativo o ha superado la enfermedad.
El objetivo del documento es facilitar la libre circulación segura de los ciudadanos en la UE durante la pandemia del coronavirus. Este ‘pasaporte’ se introducirá paulatinamente en todos los Estados miembros de la UE y estará disponible en todos desde el 1 de julio de 2021.
El certificado será aceptado en todos los Estados miembros de la UE y su titular podrá viajar a los países de la UE sin ser sometido a las restricciones de libre circulación, como cuarentenas. Si bien, los países se reservan la posibilidad de establecer restricciones proporcionadas para salvaguardar la salud pública.
El documento contiene un código QR con una firma digital para protegerlo contra la falsificación. Las autoridades comprobarán el certificado mediante el escaneo del código y la verificación de la firma.
El pasaporte covid contiene la información clave necesaria, como el nombre, la fecha de nacimiento, la fecha de expedición, la información pertinente sobre la vacuna, prueba de diagnóstico o recuperación del covid, y un identificador único. Estos datos permanecen en el certificado y no se almacenan ni conservan cuando se verifica un certificado en otro Estado miembro.
Los certificados solo incluirán la información limitada que sea necesaria, que no podrá ser conservada por los países visitados.
La Consejería de Salud y Familias emite el certificado de covid de la UE y hay tres tipos de certificado según la situación sanitaria de la persona: vacunación, pruebas y recuperación.
El certificado de vacunación se muestra cuando se ha administrado una vacuna autorizada en la Unión Europea
La validez de este certificado es de 365 días después de la fecha de vacunación y solo pueden descargarlo quienes han recibido la vacuna.
Incluye el resultado de pruebas basadas en PCR o tests de antígenos y tendrán validez según el marco temporal definido para cada una de las pruebas.
La validez de este certificado será de 72h para la prueba PCR y de 48 horas para la prueba de antígeno desde su realización.
Para poder acreditarse los resultados de las pruebas de antígenos debe haberse realizado con uno de los kits comerciales aprobados por la UE y obtener el certificado en los plazos indicados.
Se emite después de pasar el coronavirus, diagnosticado por prueba PCR, y tiene una duración de 180 días, contando a partir de la fecha del resultado inicial positivo.
La Consejería de Salud y Familias ha habilitado la emisión de los certificados a través de la web del Servicio Andaluz ClicSalud+, de la APP ‘Salud Andalucía’ y en los centros de salud. Para obtenerlos es necesario que el SAS tenga actualizada la situación sanitaria del usuario.
Para obtener el certificado a través de la web es necesario identificarse con certificado digital, DNIe o [email protected]
El certificado está disponible en la sección de ‘Salud’, pestaña ‘Certificados COVID-19’. Una vez dentro se puede acceder a descargar los certificados si se cumplen los requisitos.
Es la aplicación móvil del Servicio Andaluz de Salud disponible para dispositivos iOS y Android.
En la pantalla de inicio de la aplicación aparece destacado un anuncio que dice ‘Certificados COVID-19′. Al igual que en la web, es necesario el certificado digital para la descarga.
También se puede acudir al centro de salud. En muchos casos es necesaria la cita previa para realizar la gestión, que se puede obtener a través de ClicSalud+, la App y el teléfono de Salud Responde mediante la opción ‘Gestiones Administrativas’. En este enlace puedes consultar qué centro de salud te corresponde.